martes, 25 de noviembre de 2008

DANZA DE NEGRITOS


AQUI DETALLE DEL SOMBRERO, CAPA Y CONTRACAPA DEL ATUENDO DE LA DANZA DE NEGRITOS, SIERRA NORTE DE PUEBLA.
1992

YUCATAN



ATUENDO PARA BAILAR JARANA
Los bordados del vestido actual de la indígena yucateca, fueron introducidos por los españoles al mismo tiempo que se modificó la vestimenta prehispánica. Antiguamente, las mujeres campesinas llevaban los senos descubiertos y se cubrían las partes inferiores del cuerpo con una faldilla corta. Esta fue sustituida por el fustán-enagua larga de algodón blanco y el torso fue cubierto por un vestido sin pliegues, sin mangas y con un escote amplio cuadrado, al que llamaron hipil.

Hipil se deriva de huipilli, término náhuatl que designaba la prenda que usaban las mujeres en el México prehispánico.

Desde que las indígenas mayas adoptaron estas prendas, se originó la costumbre de bordar el derredor del escote y la parte inferior, como hasta nuestros días.

La variedad de bordados es muy amplia. Los tradicionales que son a mano, son los siguientes:

1) El más tradicional es el que se llama xokbichuy o hilo contado, consiste en ir formando el dibujo a base de crucecitas de igual tamaño.

Para su formación adecuada hay que ir contando los hilos de la tela. Cuando el bordado se hace directamente sobre la tela, le llaman puntada tejida.

Otro modo de hacerla es poniendo una franja de tela llamada canevá, que tiene una trama visible y abierta. se borda sobre de ella y al terminarse la labor, se quitan los hilos del canevá. Se forman guías de flores con hojas, ramilletes con flores, y pájaros o grecas.

Las grecas son menos frecuentes en la actualidad, aunque antiguamente fue lo que más se usó, manifiestan clara reminiscencia prehispánica, se le denomina costura maya o mayachuy.

2) Otro trabajo muy laborioso es el manicté o deshilado con costura a base de amarres (hoc). Se forman dibujos geométricos a base de ir jalando algunos hilos de l a trama del lienzo.

A continuación, mencionamos los bordados que se hacen con la máquina de coser:

1) El bordado relleno es el más sencillo y por lo mismo el más común. se logra pasando los hilos por encima de todo el dibujo que se ha hecho, rellenando completamente la figura. También le llaman macizo.

2) El bordado sombreado consiste en bordar solo el contorno del dibujo trazado. la parte interior queda sin bordar.

3) El bordado renacimiento. se corta la tela con la forma deseada y luego se pasan los hilos para formar un panal. la orilla del panal se borda con macizo.

4) El bordado richelieu consiste en unir dibujos separados con hilos que forman una red desordenada.

5) El bordado rejillado. se corta la tela y se forma el dibujo a base de cuadritos hechos de macizo.

6) El bordado calado. El calado hecho con máquina de coser se hace cortando la tela con la forma del dibujo y bordando la orilla.

En todos estos bordados lo que predomina como motivo son las grandes flores de varios colores. Pero también se hacen con flores más pequeñas o con grecas. los diseños pueden ser de un solo color o “ matizado “.

El vestido de lujo de las mestizas de Yucatán recibe el nombre de terno.

Como su nombre lo indica consta de tres piezas: jubón, hipil y fustán. El jubón es una solapa cuadrada de veinte o más centímetros de ancho que va unida al cuello de hipil, que es un saco cerrado que llega hasta las rodillas.

El fustán es un medio fondo rizado que se sujeta a la cintura con una pretina de la misma tela, debajo del hipil, y les llega cuatro dedos arriba de los tobillos.

Cada una de estas prendas lleva un “ruedo” bordado en punto de cruz (xokbichuy) o a máquina. Los ruedos se complementan con anchos encajes blancos que penden del hipil y del fustán. El jubón lleva un encaje delgado en la orilla.

Existe una gran variedad de ternos, bordados en hilos de seda o de algodón con diversos motivos florales (rosas, claveles, campánulas, tulipanes, xailes, mariposas), realizados sobre telas de charmés, raso o dacrón.

El atavío de las mestizas se complementa con unas zapatillas cerradas de tacón recto y trabita, que indispensablemente son blancas como la tela del terno. Estas zapatillas pueden ser de piel, charol o forradas de tela, como las describe el poeta carlos duarte moreno en su canción “aires del mayab”: “muchacha bonita, zapatos de raso bordado te voy a comprar”.

Las mujeres del mayab peinan su negra cabellera tirándola para atrás, sin raya en medio, y l a enrollan sobre sí misma hasta formar un tuch o sorongo (chongo), que fijan con una peineta. Sobre el tuch prenden un hermoso lazo de cinta “de agua” (moaré) realizado con un listón de dos metros de largo por diez centímetros de ancho. A un lado del peinado llevan flores naturales.

Ninguna una mestiza se sentirá satisfecha de su atuendo si no lleva al cuello las joyas tradicionales: un rosario de filigrana de oro; otro de corales y oro y una gruesa cadena salomónica de dos vueltas, de la que penden varias monedas y una medalla grande con efigie religiosa. Aretes de filigrana y coral, semanarios y pulso de petatillo de oro complementan su ajuar.

Don santiago pacheco cruz, en su libro “ antropología yucateca “, agrega la siguiente información: “ se llenaban los dedos, menos el pulgar, con sendos anillos...pero lo más atractivo que portaban era el sombrero elegante de jipi que colocaban al revés, con la parte trasera por delante y en la que ostentaban un espejito cuadrado o redondo, se desprendían (de él) dos anchas y muy largas cintas que le colgaban hasta por la cintura; se colocaban además, otra cinta poco más ancha cruzándose el cuerpo en forma diagonal, terminaba con una roseta de la misma cinta, con las puntas colgando”.

El terno es un conjunto que las mestizas usan exclusivamente en las fiestas de la vaquería, con algunas variantes en las bodas mestizas. En esta ceremonia religiosa denominada tsok-ubel (terminó su camino) la única persona ataviada con el terno es precisamente la novia, pero su vestuario difiere de los de la vaquería en el colorido de los ruedos, ya que el que les sirve en las ceremonias nupciales lleva solamente bordados blancos y se complementa con un largo velo de tul que toca el suelo. la cadena salomónica de dos vueltas les sirve como lazo nupcial.

En las otras festividades (gremios, procesiones, primera comunión) la mestiza puede usar terno o el hermoso hipil bordado a máquina o en punto de cruz de vivos colores y fustán de popelina rematado con ancho encaje blanco de algodón, calza zapatos de tela negra y suela de cuero conocidos popularmente como zapatos de carro y se cubre con su inseparable rebozo pringado. Cuando guarda luto por la muerte de algún familiar usa rebozo y bordados negros o colores serios.

El atuendo de diario es parecido al anterior pero mucho más modesto, con bordados sencillos o con tira estampada comercial (hipil de flojas), y el fustán carece del mencionado encaje de algodón, calzan “chancletas de vieja” o andan descalzas.

EL ATUENDO DEL MESTIZO

El traje del mestizo es igualmente elegante y a tono con el clima cálido de Yucatán. Consta de pantalón blanco de corte recto con valenciana (bajo), bolsas verticales a los lados y horizontales en la parte trasera de filipina de popelina blanca, alforzada de manga larga y de cuello alto y redondo, sin solapa, que usan sobre una camiseta igualmente blanca de algodón, de media manga; los pudientes cierran esta prenda con fina abotonadura de oro.

Llevan sombrero blanco de jipi o palmilla ajustado con una angosta cinta negra, de dos pedradas al frente, elaborado en ticul o halachó. Calzan alpargatas blancas “chillonas”, de cuero de vaqueta, de tacón alto y grueso.

Complementan su atavío con un pañuelo rojo y grande, “paliacate”, que llevan colgando de la bolsa lateral derecha o alrededor del cuello cuando tienen la chamarra abierta.

El traje para el campo consta de pantalón recto de mezclilla, caqui u otra tela gruesa y camisa cerrada con botones de hueso, de la misma tela que el pantalón o de cotí (lienzo rayado) usa sombrero de palma, con costura de araña azul o verde. sin faltarle el paliacate.

Aún existe en Yucatán un traje mucho más antiguo que los anteriores, que es denominado “traje de huinic” (indio o macehual), consta de calzón largo de manta (culex), ceñido a la cintura por un delantal de cotín, camiseta de manga larga de los mismos materiales, sombrero de araña y alpargatas de plantillas de cuero, sin tacones, sujetadas a los pies con un hilo de henequén corchado que se enrollan hasta los tobillos. Llevan invariablemente un “sabukán de henequén donde portan sus instrumentos de labranza y sus alimentos y un calabozo o “chuh” donde llevan agua para preparar su pozole.


martes, 11 de noviembre de 2008

HIDALGO



ESTE ES EL ATUENDO DE LA MUJER DE LA HUASTECA HIDALGUENSE.
LA MODELO FUE UNA GRAN BAILARINA Y BAILADORA DE SON HUASTECO.
MARTHA HERNANDEZ ABREGO (+)

CHUCIHUALCO


ESTE ES EL ATUENDO UTILIZADO POR LOS EJECUTANTES DE LA DANZA DE TLACOLOLEROS DE CHICHIHUALCO, GUERRERO.

CHILPANCINGO,
GUERRERO.
1995

domingo, 9 de noviembre de 2008

DANZA DEL SHUL

A LA IZQUIERDA TURBANTE PARA EL CAPITAN DE LA CUADRILLA DEL SHUL, A LA DERECHA TURBANTE PARA UN INTEGRANTE DE LA CUADRILLA.

DANZA DE NEGRITOS



UNA DE LAS DANZAS DE ORIGEN COLONIAL QUE INIARON LOS ESCLAVOS NEGROS TRAIDOS DE AFRICA Y QUE AHORA SE BAILA ENTRE OTRAS COMUNIDADES EN XOCHITLAN DE VICENTE SUAREZ, PUEBLA.

jueves, 6 de noviembre de 2008

CORONA DANZA DE QUETZALES

REYNALDO HEREDIA PEREZ, DANZANTE DE QUETZALES, LUCIENDO SU CORONA DURANTE LA FIESTA PATRONAL DE SAN MIGUEL TZINACAPAN, CUETZALAN, PUE.
1993.
La parte significativa y espectacular de la indumentaria del ejecutante de la danza de quetzales es el “penacho” o corona circular, colocada sobre la cabeza: “ CUACATL IILPIVTOC”.
Está elaborada sobre una base cónica hecha con bejuco llamado “cuamecatl”; en la cúspide tiene el corazón en forma circular, en medio del cual se abre una ranura, realizada solo con el apoyo de una navaja o cuchillo, aquí se insertan las delgadas varas de tarro, una especie de carrizo o bambú que se corta a lo largo por la mitad y cada nueva porción se seguirá cortando hasta obtener unas delgadas varas de 60 ó 65 centímetros de largo, en número de 100 a 130 por cada corona. Después se entretejen con tiras de papel metálico de aproximadamente un centímetro de ancho, dándole la forma circular, partiendo del centro hacia el exterior, cada 5 ó 7 tiras del mismo color hacen una de las 7 franjas de distinto color que integran este fascinante tocado; don Mariano dice: “es como el copete del pájaro quetzal”. Para darle fuerza y firmeza a este tocado , después de las 7 franjas de colores, se corre un hilo de cáñamo de lado a lado del tejido dejando colgar las puntas para amarrarlas al final y provocar tensión; el siguiente paso, después de dejar libres unos 5 centímetros, es forrar las varas que quedaron descubiertas, estas estarán de color rojo por un lado de la corona y de color verde por el lado contrario y reciben el nombre de paradas o paraditas, el largo de las paradas será delimitado por una franja de papel de china blanco de aproximadamente 3 centímetros de ancho que se pegará por un extremo en la primera varita y se unirá a cada una de las que integran la corona hasta llegar al otro extremo, este procedimiento se realiza por ambos lados. Sobre el papel de china se pegaran las plumas de pollo, (previamente lavadas) las mas blancas, y de la misma forma el papel y las plumas se pegaran en el espacio libre que quedó entre las franjas circulares y las paradas; las puntas de las tiras de papel se doblan dándole vuelta en la última vara y se pega con cera de campeche (con éste nombre se conoce a la cera, sin que exista relación entre ésta y el estado mexicano del sureste) por último se procede a forrar el cono con tela de satín o terciopelo en color rojo.

Para sujetar la corona a la cabeza del danzante se le colocan a los lados unas “gasas” hechas con hilo de cáñamo (a las que les llaman aretes) estas servirán para introducirles una venda, se coloca a manera de columpio bajo la barba y se anuda en la nuca o bajo la barba; en la cabeza el danzante coloca un paliacate para amortiguar la presión del amarre y para evitar que resbale con el cabello.

OAXACA


MUJER TEHUANA
LUCIENDO
SU ATUENDO
DE GALA

domingo, 2 de noviembre de 2008

DANZA DE CONCHEROS






DANZANTE DE CONCHEROS
CON EL ATUENDO ANTIGUO
MEXICO, D. F.
1995

DANZA DE CONCHEROS








CONCHERO CON ATUENDO CONTEMPORANEO
EN
QUERETARO.

sábado, 1 de noviembre de 2008

CAMPECHE




ESTE ES EL ATUENDO UTILIZADO PARA BAILAR MUSICA CAMPECHANA . . .
LAS FIESTAS DEL PALMAR.

sábado, 25 de octubre de 2008

TAMAULIPAS


ATUENDO PARA BAILAR SONES HUASTECOS
CAMPERO Y DE GALA.
XV CONGRESO DE LA ANMDPM A. C.
DICIEMBRE DE 1990

BAILES DE SONORA

ATUENDO PARA EJECUTAR LOS BAILES DE LA REGION MAYO DE SONORA. XIX CONGRESO DE LA ANMDPM A. C.
NAVOJOA, SONORA. DICIEMBRE 1992

viernes, 24 de octubre de 2008

DANZA DE VOLADORES



ATUENDO USADO EN LA DANZA DE VOLADORES DE SAN MIGUEL TZINACAPAN, CUETZALAN PUEBLA.
1996

SONES DE TIERRA CALIENTE


ATUENDOS FEMENINOS
PARA BAILAR LOS SONES Y GUSTOS
DE LA TIERRA CALIENTE DE GUERRERO.
XXIII CONGRESO DE LA ANMDPM A.C.
CHILPANCINGO, GRO. 1994

DANZA DE QUETZALES



CARLOS HEREDIA PEREZ
COLOCANDO LOS ULTIMOS DETALLES A UNA CORONA
PARA BAILAR DANZA DE QUETZALES.
SAN MIGUEL TZINACAPAN, CUETZALAN, PUE, 1993

POLKAS DE TAMAULIPAS





ATUENDO PARA BAILAR POLKAS DE TAMAULIPAS.
XV CONGRESO DE LA ANMDPM
DICIEMBRE DE 1990